Construir para la eternidad

Explora la responsabilidad de los arquitectos de construir edificios que se adapten a las funciones cambiantes y a las necesidades de la sociedad.
La importancia de los terceros lugares en nuestra sociedad

Exploramos la importancia de los ‘terceros lugares’ en la construcción de comunidad y bienestar de las personas.
Acercándome a la neuroarquitectura: la complejidad y la belleza de las emociones

Explora la neuroarquitectura: cómo el diseño de espacios influye en nuestras emociones y bienestar.
Japandi + Hygge

Explora cómo los estilos de vida y decoración Japandi y Hygge pueden mejorar tu bienestar.
Komorebi, Shibui y Yūgen: Luz, sutileza y profundidad.

Explora los conceptos japoneses de Komorebi, Shibui y Yūgen para mejorar la belleza y bienestar en tus espacios domésticos. 🏡🍃
El rol de la empatía en arquitectura (una reflexión)

Explora la arquitectura centrada en la empatía, y, el ser humano, abarca su impacto en bienestar, cohesión social y sostenibilidad.
Arquitectura, empatía y comunidad: Superkilen

Descubre Superkilen, una plaza única en Copenhague que celebra la diversidad cultural y refuerza la comunidad en el barrio de Nørrebro.
Espacios de afecto 02: arquitectura, empatía y comunidad.

Arquitectura como disciplina con la capacidad de generar espacios que fomenten empatía, sentido de comunidad y conexión emocional entre las personas.
Diseño centrado en el ser humano: Perspectiva de Erving Goffman

Utilizar la teoría de Goffman sobre interacción social en el diseño centrado en el ser humano para crear espacios emocionalmente resonantes e inclusivos.
Espacios de afecto 01: emociones e inteligencia emocional.

Explora cómo la arquitectura emocional y la inteligencia emocional influyen en el diseño de espacios habitables para enriquecer experiencias y bienestar.