Estudio ARAR.

Biblioteca de Rovaniemi – Alvar Aalto

“Su propósito sigue consistiendo en armonizar el mundo material con la vida humana. Hacer más humana la arquitectura significa hacer mejor arquitectura y conseguir un funcionalismo mucho más amplio que el puramente técnico.”

P29 La humanización de la Arquitectura.

Topos

Biblioteca de Rovaniemi Implantación

Tras la Guerra de Continuación Rovaniemi queda devastada y es Aalto quien se encarga de un proceso de reurbanización que culmina en el año 1946. El punto neurálgico para el desarrollo del nuevo máster plan va a ser el centro administrativo y cultural de la ciudad compuesto por la biblioteca, el ayuntamiento y la Lappia House. Las tres construcciones se entienden como una unidad que actúa como un sistema de partes diferentes que se articulan entre sí mediante la escala y el espacio público.

El conjunto arquitectónico planteado por Aalto se encuentra en consonancia con el entorno, de esta forma la arquitectura y el paisaje se complementan mediante la volumetría, la tectónica y los espacios públicos. Es mediante un proceso de síntesis que Aalto define una arquitectura con referencias en la arquitectura vernácula finlandesa mediante una reminiscencia a la arquitectura rural finlandesa y la forma de urbanizar clásica en el país, a su vez, integra referencias de sus viajes por Italia y Grecia.

Si bien las tres edificaciones fueron construidas en tiempo diferentes el planteamiento de Aalto va desde la unidad y el dialogo entre sí. La biblioteca de Rovaniemi es la primera construcción del conjunto y se emplaza de forma tal que oficia de nexo conector entre las dos construcciones siguientes. Desde un análisis del Topos en la arquitectura planteada por Aalto, el proyecto y el sitio se ven como una unidad definiendo un perfil gestáltico, o bien, manteniendo la idea de obra de arte total.

Tipos

Biblioteca de Rovaniemi Planta

Aalto plantea una composición por partes para la concepción del edificio. Por un lado, plantea un volumen administrativo de carácter racional con forma de paralelepípedo complejo y escasa altura que interactúa directamente con la calle posterior a la edificación y las otras dos edificaciones de Aalto y, por otro lado, plantea un volumen orgánico con forma de abanico, o libro, que contiene la fosa de lectura y el espacio de biblioteca con un carácter más hermético.

Ambos volúmenes se articulan en relación con el espacio de préstamo y control de seguridad. Aalto plantea una conexión o transición entre la racionalidad del ser humano y la organicidad del entorno en donde vivimos, tanto a nivel de forma como en la expresividad de la luz. La complejidad de la forma orgánica se ve restringida a la capacidad de Aalto en el control sobre ella. El acceso a la fosa de lectura se da de forma diagonal así los visitantes son capaces de contemplar la totalidad del volumen orgánico y la totalidad de los libros que se disponen de forma centrípeta sobre las curvas del abanico.

Las deformaciones y contradicciones en la biblioteca de Rovaniemi están presentadas de tres formas diferentes: por un lado, en la unidad que se forma con el centro cívico y la interacción de estas partes; en un segundo lugar por el dialogo o evolución proyectual que se presentan en el conjunto de la biblioteca de Rovaniemi con la de Seinäjoki y la de Mount Angel; y, en último lugar la composición de la forma como un apriorismo formal a los que se refiere Capel, siendo Rovaniemi un una formulación más abstracta y menos compleja a la que se puede apreciar en la Biblioteca de Viipuri.

Tectónica

Biblioteca de Rovaniemi Sección
Biblioteca de Rovaniemi Sección

Atendiendo a las cualidades del contexto Aalto plantea una solución arquitectónica que vincula el interior de la biblioteca con el exterior mediante la incorporación de lucernarios que bañan de forma pareja el interior de la edificación. La forma de la fosa de lectura y las curvas que plantean los lucernarios en sí forman una doble curvatura demostrando cierta complejidad proyectual. La disposición de la luz natural y artificial en la arquitectura de la biblioteca va a hacer de ésta un artefacto que une las partes de la edificación y a su vez con el exterior.

La carencia de sombras y la continuidad espacial que se vislumbra al interior de la biblioteca se da por ocultar las vigas de la construcción, de forma tal, que la composición de vigas y pilares de la estructura se visualiza parcialmente. Los pilares que se encuentran a la vista, como lo son los pilares que se encuentran en el exterior del volumen paralelepípedo y los pilares ubicados en la zona de préstamo, van a estar revestidos por cerámicas de forma semicircular manteniendo cierta unión y sentido con el revestimiento cerámico exterior del edificio y con la forma orgánica de la fosa de lectura. A diferencia de otras construcciones de Aalto la disposición de pilares y su revestimiento van a carecer de cierto carácter corbuseriano y van a tener una impronta más propia.

Materialidad exterior

La materialidad exterior de la biblioteca está determinada parcialmente por recubrimiento cerámico blanco/grisáceo que se dispone con tres tramas distintas, en sectores se deja ver el estuco blanco, en determinados sectores (como en los cantos y lucernarios) una materialidad metálica color negro y en las ventanas utiliza madera en color blanco para acentuar la continuidad de los volúmenes. La disposición de materiales y colores en el exterior de la biblioteca, fuera de competir con las construcciones aledañas, las estructura y las une.

Materialidad Interior

El interior se manifiesta mediante una envolvente cálida y con una materialidad que brinda continuidad de los espacios. Para disponer de las estanterías Aalto propone ubicarlas de forma paralela a las paredes y sobre ellas, de esta forma la textura de los libros de canto da cierta sensibilidad a la fosa de lectura y aporta continuidad a la biblioteca.

A nivel de pavimentos existe una transición de un exterior en piedra y cerámica que ingresa al interior de la edificación para ser matizado con un pavimento cálido de madera continúa haciendo una transición de un exterior con ruido a un interior tranquilo. Es de destacar de Aalto la capacidad por efectuar una obra de arte con carácter gestáltico o la intención continua en Aalto de concebir una obra de arte total que puede ser vista desde la caracterización del masterplan hasta la disposición de las tres edificaciones que conforman el centro y la capacidad de llegar a detalles como los pomos de las puertas o las intenciones fenomenológicas del espacio.

Fin

«… Donde cada palabra está en su sitio. Ubicada en su lugar para sostener a las otras. La palabra ni desconfiada ni ostentosa. Un comercio cómodo entre lo viejo y lo nuevo, La palabra exacta sin vulgaridad, La palabra precisa pero no pedante. El conjunto completo danzando. »

T.S. Eliot

Referencias

A. Arcardini Ilustraciones basadas en el proyecto de Alvar Aalto

Visit Rovaniemi: Imagen principal.

Más hojas del cuaderno