Ubicación: Fray Bentos, Uruguay
Tipo de proyecto: Educativo
Se reconstruye el recorrido histórico del sitio, desde sus comienzos en relación con la industria frigorífica, el avance del programa universitario en la actualidad, y la proyección hacia el futuro.
Este desarrollo es caracterizado por fechas clave, creando puntos de inflexión y una graduación de temperaturas asociadas a los periodos de producción y actividad máxima.
Este remite a la linealidad del brete ganadero, que recupera el valor histórico del proceso de trabajo en el ex frigorífico Anglo.
Las bandas antedichas se reiteran en la peatonal exterior, representadas en distintas densidades del pavimento.
La idea de enlace se sostiene relacionando dualidades conceptuales: el Mundo y la ciudad de Fray Bentos, adentro y afuera, accesos y salidas. El proyecto se estructura mediante ejes y bandas que modulan la expansión planificada a futuro. El pasaje central a través del edificio alberga funciones de soporte a distintas actividades y se inserta en el polígono de acción como conector principal.
Una relación respetuosa con el contexto histórico. Un mediador entre la plataforma de la bahía, la vida del mercado, la explanada verde urbana lineal, el plano continuo de las fachadas de la avenida Eteläranta y la pendiente verde del parque. La horizontalidad proyectada, que evoca la idea de troncos apilados, mantiene las alturas reinantes en el horizonte de Helsinki. Solo se resalta un elemento, inclinándose ligeramente para dialogar con las verticales de la bahía.
Agustina Sierra
Alejandro Arcardini
Bettina Angeloni
Carla Giachello
Damián Musi
Eloisa Beriao
Emilio Viaño
Flavio Morán
Jorge Casaravilla
Mauricio Riera
Teo Corp
Victoria Paz